El huerto, diseñando un proceso comunitario

-Blog 3 min

Uno de los procesos comunitarios que más vinculación y sentido de pertenencia genera es el huerto. Tanto por los procesos que son necesarios para hacerlo realidad, y por tanto la cooperación entre los responsables, como por la esencia misma de un jardín: un proceso de gestación de la vida. Esta es una de las principales razones, aparte de la más “material”, es decir, poder tener productos orgánicos para tener más autosuficiencia alimentaria, lo que ha llevado a Kalart a poner en marcha un huerto.

Una de las características esenciales de Kalart es su vínculo con la naturaleza, su entorno inmediato. Estamos situados a los pies del Parque Natural del Montseny, que es Biosfera de la UNESCO. Estamos rodeados de campos de cultivo. Kalart se fundó en una “casa de pagés”, una masía, es decir, la típica masía de la Cataluña rural. Y una de nuestras salas que acondicionamos como espacio polivalente para talleres y eventos es un establo donde antes comían las vacaciones.

En ese sentido, la visión de Kalart sobre la tierra sigue siendo la de reconocer que de ahí proviene el sustento de la vida. Y por supuesto, creamos un jardín comunitario. El jardín es un proyecto importante de la comunidad, que se reúne semanalmente en un comité de jardín para coordinar todos los asuntos relacionados con el mismo.

El comité decidió compatibilizar el cultivo convencional con las prácticas de permacultura, para respetar la naturaleza del proceso, es decir, la producción sostenible y orgánica. Estamos aprendiendo sobre la teoría y los procesos de la permacultura en diferentes áreas: desde la creación de compost, el diseño de las terrazas o el cultivo de plantas aromáticas.

El jardín está abierto a personas ajenas a Kalart, a miembros de la comunidad cercana que quieran colaborar desinteresadamente para intercambiar prácticas y conocimientos. El cultivo también ha llevado a algunos miembros de la comunidad a visitar proyectos vecinos para conocer otras formas de cultivo, como el cultivo biodinámico en Salicrú, los productores ecológicos en Llinars o Cardedeu, la producción de miel artesanal en el valle del Montseny o seguir a distancia prácticas como como la de Josep Pàmies en Lleida.

El huerto comunitario es sin duda un punto de encuentro sinérgico para los integrantes de Kalart, y por ello seguiremos nutriendo este proceso tan nutritivo en todos los sentidos.